 
						Seis Ciudades Mexicanas
CIUDAD DE MÉXICO 
Si bien los conflictos ligados a la Independencia dieron lugar a importantes migraciones hacia la Ciudad de México, en la primera mitad del siglo XIX no se registraron trasformaciones urbanas significativas. Tanto el patrón urbanístico (de trazado reticular) y la red de trasporte (a través de carruajes de alquiler y canoas) fundamentalmente fue el preexistente. 
El crecimiento de la ciudad continua sobre el lago disminuyendo su condición lacustre. Su forma continua siendo circular y estaba determinada por limitantes naturales como los ríos del Consulado, de la Piedad y de los Morales. 
En 1910 la población de la ciudad era de 471,066 personas y contaba con una superficie de 42.25 km2. 
El desarrollo acelerado que presentó la ciudad a finales del siglo XIX, como consecuencia de la transformación económica promovida por el porfiriato, determinó la estructuración del área urbana originando un crecimiento que absorbió municipios, haciendas, ranchos e invadió antiguos barrios indígenas ubicados en la periferia de la ciudad, produciendo cambios en los usos del suelo y segregación espacial. 
 
                 
                 
                 
                     
                     
             
             
             
            
         
                